En el año 2008, el Godzilla del consumo masivo de café, Starbucks (www.starbucks.com), tenia 15,750 locales, donde atendía a todo tipo de publico, cobrando valores exorbitantes por una taza (…vaso…) de café. De aquel hermoso proyecto de café de barrio, de comunidad, se convirtieron en ávidos competidores de si mismos, abriendo locales en cada cuadra, cada manzana disponible, y convirtiéndose en una empresa cuestionada por su modelo de negocios y de competencia.
Hoy día, Starbucks esta utilizando un modelo de presencia de marca comunitaria, a través de describir la marca del local con la calle donde se encuentra, que aun debe probar su efectividad. Adicionalmente, la oferta de producto se amplia a cerveza y vino.
Yo me pregunto, ¿Porque recordaremos a Starbucks, cuando todo haya sido dicho? ¿Los recordaremos por lo que fueron, una gran empresa de café, o por lo pretendieron ser, confundiendo a sus leales consumidores y clientes con un portafolio de productos adicionales que estaban fuera del rango de percepción y posicionamiento esperado, o tal vez alabaremos la osadía de la estrategia de jugársela completamente por re-crear un concepto de lugar de barrio donde nos encontramos para beber cerveza, tomar vino, o…tomar café.
Solo el tiempo dirá si el caso Starbucks se enseñará en las escuelas de negocios como otra empresa que tenía una marca poderosa, pero que se mareó en su camino a la cima.