Satisfaciendo Necesidades Básicas a Precios Premium: El Caso del Agua

por Ago 24, 2009Estratégico0 Comentarios

Hoy me llego un articulo sumamente interesante de Mario Diament (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1165397) sobre la declinación de ventas de agua en USA. Me llamo la atención, por cierto, las cifras y, citando el articulo, las transcribo:
– Entre 1990 y 1997, las ventas de agua embotellada en los Estados Unidos pasaron de 115 millones a 4000 millones de dólares.
– Entre 1997 y 2006, aumentaron el 170%, hasta totalizar 10.800 millones de dólares. – En el 2008, lo norteamericanos consumieron 400 millones de litros menos que el año anterior, de 110 litros per cápita en 2007, a 107 en 2008, según la revista Beverage World.
– El prestigioso Wall Street Journal se preguntaba la semana pasada si no estaríamos presenciando el principio del fin del boom del agua embotellada. Argumentó que Nestlé S.A., el mayor grupo en ventas de alimentos y bebidas del mundo, había registrado una caída del 3% en las ganancias de la primera mitad del año, y que el segmento más débil de su operación era la división de agua embotellada, responsable del 10% del total de las ventas de la compañía. Nestlé comercializa una docena de marcas de agua embotellada, incluidas Perrier, San Pellegrino, Poland Spring y Zephyrhills.
– Un litro de agua embotellada en un supermercado cuesta un promedio de 70 centavos en los Estados Unidos. En un restaurante puede costar entre 4 y 8 dólares.

¿No estaba el agua, en la pirámide de Maslow, dentro de la capa más baja de necesidades del ser humano, las básicas y de subsistencia?

Una vez más, el marketing con todas sus herramientas, logra generar una manera distinta para satisfacer las necesidades universales del ser humano. Y la responsabilidad de ésto no está en los marketeros: está en aquellos de nosotros que preferimos tomar agua embotellada y no de la llave, que a la luz de este articulo, pareciera ser igual o más buena aún. Y gracias al marketing, podemos escoger la opción que más nos atrae o nos da más confianza. Y ese mundo de opciones, donde yo elijo, es el mundo donde yo quiero vivir.
¡¡¡ Viva el Marketing !!!

Pablo R. Naranjo