Paradigmas de Mercado

por Ene 18, 2009Varios0 Comentarios

He llegado hoy de un viaje de una semana en Guatemala, con mis alumnos de USF (www.usfca.edu) y una parada «planificada» en Miami, donde me reuní con mi gran amigo y mentor, Alfredo Faubel. Alfredo, es ingeniero químico y MBA del Harvard Business School, es un especialista en marketing B to B, pero se encuentra incursionando en un producto de consumo masivo llamado Steve’s Margarita, (http://www.stevesmargarita.com/)

que está creado para revolucionar el mercado de los cocktails envasados de bajo grado alcohólico, con estupendo sabor y presentación.

Lo que quiero compartir con ustedes hoy día guarda relación con el alto nivel de sofisticación tecnológica observada en Guatemala, donde entre otras visitas, hicimos una parada en Cementos Progreso, de Holsim, Ingenio Pantaleón, uno de los más grandes de Centroamérica, y Cerveza Gallo, líder en ventas en Guatemala.

En cada una de estas visitas, pude observar el alto nivel de sofisticación tecnológica en la producción de productos. Salas de mando computarizadas, plantas de etanol administradas por solo 2 ingenieros y múltiples computadoras, procesos de fermentación administrados por uno de los operarios más antiguos, y más especializados en la planta, etc. Debo decir que quede gratamente impresionado por lo que vi, en esta mi segunda visita a Guatemala.

Eso si, esta vez finalmente pude pasar un par de días en Antigua, un lugar mágico en las montañas, paladeando cerveza Gallo, y comiendo excelentes productos de la gastronomía guatemalteca.

En fin, una semana redonda: aprendizaje, placeres sibaritas, visitas a plantas y a escuchar historias de emprendimiento, y la cordialidad y calidez latinoamericana. No pudo ser mejor el comienzo de año para mí.

Pablo R. Naranjo